Nuestros líderes

Dirigir la Iglesia con visión, integridad y una perspectiva global.

Al servicio de la Iglesia

Nuestros líderes oran para guiar a la Iglesia con sabiduría, integridad y compromiso en la misión de Dios. A través de su fiel servicio, ellos proporcionan visión, apoyo y dirección espiritual para equipar a nuestra familia a nivel mundial.

Modelo de liderazgo

En 1994, nuestra Asamblea General adoptó un modelo de «pluralidad de liderazgo», en colaboración entre el obispo principal y los presbíteros generales. Este enfoque garantiza un liderazgo sólido y compartido para guiar a la Iglesia en su misión global.

El obispo principal es seleccionado por el presbiterio internacional y aprobado por la Asamblea Internacional. Como líder principal de la Iglesia, en lo espiritual y administrativo, trabaja en estrecha colaboración con los presbíteros generales para desarrollar la visión y los planes estratégicos de la Iglesia.

Los presbíteros generales son líderes escogidos por su llamado divino y su capacidad para guiar a la Iglesia en su misión. Sus responsabilidades incluyen:

  • Supervisar regiones específicas del mundo.
  • Colaborar con el obispo principal en la planificación estratégica.
  • Garantizar que la Iglesia cumpla el mandato de la evangelización mundial.

El presbiterio general, compuesto por el obispo principal y los presbíteros generales, se reúne dos veces al año o según sea necesario para tratar asuntos administrativos y estratégicos. Este equipo es responsable ante el presbiterio internacional y la Asamblea Internacional.

Presbíteros generales actuales

Tim Coalter

Obispo principal

E. James Kolawole

África

Tim McCaleb

Asia, Australia,
y Oceanía

Clayton Martin

Islas del Caribe y del
Océano Atlántico

Benjamín Feliz

México, Centroamérica y el
Caribe de habla hispana

Brian Sutton

Norteamérica

Gabriel Elías Vidal

Sudamérica

Clayton Endecott

Eurasia y el
Oriente Medio

Estructura organizacional

La estructura organizacional de la Iglesia de Dios de la Profecía existe y opera en tres niveles interdependientes: internacional, nacional/regional/estatal y local.

El nivel internacional de la organización de la Iglesia funciona a nivel mundial y proporciona una red global de apoyo e interacción para los ministerios de la Iglesia en los 50 estados de los Estados Unidos y en más de 130 naciones.

El nivel nacional/regional/estatal proporciona un liderazgo y un apoyo más centrados directamente en el contexto de las naciones y los estados en los que la Iglesia está trabajando.

El nivel local es el latido del corazón de la Iglesia. Es en ese nivel donde se forman congregaciones solidarias en miles de ciudades, pueblos y comunidades de todo el mundo donde se ministra a diario la misión de la Iglesia. Estos cuerpos locales de creyentes forman el marco en el que la Iglesia cumple principalmente su misión de reconciliar al mundo con Cristo por medio del poder del Espíritu Santo.

En todos los niveles organizacionales de la Iglesia, se están haciendo esfuerzos para ser dinámicos y flexibles con el fin de evitar el estancamiento. En unas sociedades cada vez más complejas y cambiantes, somos conscientes de que la capacidad de seguir siendo sensibles a las necesidades de la gente depende de la capacidad de responder positivamente a los cambios sociales sin comprometer la verdad. Reconocemos que nuestro Dios es dinámico, no estático; es un Dios que se mueve y actúa en los asuntos de la humanidad. Nos comprometemos a ser un pueblo móvil y peregrino que se mueve cuando Él se mueve y que se detiene cuando Él se detiene.

La Asamblea Internacional, una reunión abierta a todos los miembros, es el máximo órgano de decisión de la Iglesia de Dios de la Profecía. Actualmente se reúne cada dos años. El obispo principal, en consulta con los presbíteros generales de la Iglesia, establece y modera el programa de la Asamblea. Durante las discusiones sobre asuntos doctrinales y de negocios, todos los miembros adultos tienen la misma voz. Las decisiones doctrinales se toman por “acuerdo mutuo” y las de negocios por “consenso abrumador”. La Asamblea también ofrece momentos de adoración inspiracional, predicación, enseñanza y confraternización. Es durante la Asamblea Internacional cuando el obispo principal proporciona la visión de la dirección en la que cree que Dios está guiando a la iglesia.

A nivel internacional de la organización, el obispo principal es seleccionado por acuerdo mutuo en la Asamblea Internacional para servir durante un plazo de seis años. Junto con los presbíteros generales, que son seleccionados por el presbiterio internacional, tiene una amplia gama de responsabilidades de liderazgo espiritual y administrativo. El obispo principal y los presbíteros generales realizan la selección final de todos los líderes internacionales, incluidos los obispos nacionales/regionales/estatales, los líderes ministeriales de las Oficinas Internacionales y los comités permanentes de la Asamblea
Internacional. Además, buscan constantemente la dirección espiritual de Dios y proyectan la visión de los esfuerzos de alcance mundial de la iglesia.

El presbiterio internacional está formado por todos los obispos nacionales/regionales/estatales y obispos que prestan servicio en el personal de las oficinas internacionales. La licencia ministerial y la disciplina están en manos del presbiterio internacional.

El principio neotestamentario del liderazgo plural fue adoptado en 1994 por la Asamblea Internacional. La pluralidad de liderazgo se extiende por todo el planeta a través de siete presbíteros generales que sirven en diversas zonas geográficas del mundo. De acuerdo con sus dones, los presbíteros generales son seleccionados por el presbiterio internacional para dar dirección a la Iglesia mundial en el cumplimiento de su misión. Trabajan directamente con el obispo principal para proporcionar un liderazgo compartido en el desempeño de las funciones de ese cargo a nivel mundial.

Las oficinas internacionales de la Iglesia de Dios de la Profecía buscan fomentar un liderazgo inspirador y prestar servicios de apoyo esenciales que aumenten significativamente el testimonio evangélico de la Iglesia y promuevan su misión. El obispo principal selecciona a los directores ejecutivos de los ministerios de las oficinas internacionales, en consulta con los presbíteros generales. Los directores de ministerios son seleccionados por su respectivo director ejecutivo de ministerio y trabajan juntos
para llevar a cabo el mandato mundial de ministerio dado por Dios a la Iglesia.

Los obispos nacionales/regionales/estatales son seleccionados por su respectivo presbítero general y cada uno de ellos funciona como obispo principal en su territorio.

Es responsabilidad de cada obispo nacional/regional/estatal seleccionar, equipar y nombrar un personal administrativo, así como un pastor para cada iglesia local de su zona. El obispo nacional/regional/estatal planifica y modera convenciones periódicas en y para su territorio particular. Las reuniones están abiertas a todos los miembros y consisten en un tiempo de adoración, compañerismo y negocios. También brindan al obispo la oportunidad de dar dirección a los numerosos programas de alcance que operan en su zona.

La Gran Comisión, tal como fue dada por Cristo a la iglesia, se lleva a cabo más directamente a través de los diversos ministerios a nivel local. La iglesia local es el lugar donde las personas son ganadas para Cristo, bautizadas, pactadas en la hermandad de la iglesia y discipuladas en una vida cristiana victoriosa. El pastor, que, en consulta con la iglesia local, es nombrado por el obispo de la zona respectiva, sirve como líder espiritual y administrativo. Mientras ora y busca la dirección de Dios para pastorear el rebaño y compartir el evangelio con la comunidad local, selecciona y equipa a numerosos líderes laicos para que compartan esos esfuerzos.

Normalmente, la iglesia local ofrece ministerios especializados para el desarrollo espiritual de los niños, jóvenes, mujeres y hombres. La Iglesia de Dios de la Profecía reconoce las necesidades únicas de su pueblo y la urgencia de desarrollarlos hasta su plena madurez en Cristo.

Cada iglesia local debe llevar a cabo una conferencia de negocios trimestral con el propósito de proporcionar información a la membresía y tomar decisiones espirituales y de negocios. La conferencia también puede ejercer la disciplina eclesiástica en asuntos de miembros descarriados; sin embargo, esto debe hacerse siempre con un objetivo en mente: restaurar y reconciliar al hermano o hermana caído. Todos los miembros adultos, que sean miembros fieles que cumplen con sus obligaciones en la iglesia local, tienen voz igual en los asuntos presentados ante la conferencia local.

Presbiterio internacional

El presbiterio internacional está compuesto por el obispo principal, los presbíteros generales, los obispos nacionales/regionales/estatales, los directores ejecutivos de las oficinas internacionales y los ministros translocales. Se reúne durante la Asamblea Internacional y en otras ocasiones, cuando es necesario para proporcionar consejo, recomendaciones y decisiones sobre asuntos de toda la Iglesia.

El presbiterio internacional está formado por el obispo principal, los presbíteros generales, los obispos nacionales/regionales/estatales, los directores ejecutivos de las oficinas internacionales y los ministros translocales. Este cuerpo se reúne durante la Asamblea Internacional y según sea necesario para consejos, recomendaciones y decisiones de la Iglesia con implicaciones mundiales que caigan dentro de los mandatos de la Asamblea. El presbiterio general puede invitar individuos para observar y/o hablar en estas reuniones, según lo consideren necesario (Documento revisado de gobierno, julio de 2016).

  • Licenciar y ordenar a los ministros (Minutas de la 36ta Asamblea, 1941, p. 92, en inglés solamente; Minutas de la 88va Asamblea, 1994, p. 155).

  • Disciplinar a los ministros (Minutas de la 82da Asamblea, 1987, pp. 109-111; Minutas de la 54ta Asamblea, 1959, pp. 128, 256, en inglés solamente).

  • Desbandar iglesias (Minutas de la 71ra Asamblea, 1976, 134).

  • Restaurar a los ministros (Minutas de la 82da Asamblea, 1987, pp. 101, 102, C.A.P.).

  • Tratar con los ministros que predican contrario a la doctrina (Minutas de la 54ta Asamblea, 1959, p. 128, en inglés solamente) o usurpan autoridad (Minutas de la 58va
    Asamblea, 1963, p. 126, en inglés solamente).

  • Manejar ciertos asuntos relacionados con el matrimonio (Minutas de la 78va Asamblea, 1983, p. 200; Minutas de la 80ma Asamblea, 1985, pp. 252, 253).

  • Establecer procedimientos y pautas para el licenciamiento ministerial (Minutas de la 88va Asamblea, 1994, p. 154).

Los obispos nacionales/regionales/estatales nombran a los pastores, teniendo en cuenta las necesidades, tanto del pastor como de la iglesia local, para asegurar así su madurez y crecimiento. En conjunción con las juntas examinadoras, implementan un proceso de evaluación pastoral justo, ordenado y efectivo. Las evaluaciones periódicas promueven la la auto-superación, la responsabilidad (rendimiento de cuentas) y la toma de decisiones informadas, proveyendo la base para las evaluaciones cada cuatro años. El propósito
del ministerio para equipar a los santos es tal que deberá dedicarse suficiente tiempo para que tanto el ministro como la congregación tengan la oportunidad de madurar.

Oficinas internacionales

El trabajo en las oficinas internacionales se lleva a cabo en cuatro divisiones ministeriales interrelacionadas. Estos ministerios trabajan juntos, prescindiendo de linderos organizacionales para servir mejor a las necesidades de la Iglesia en general. Cada área está dirigida por un director ejecutivo ministerial el cual selecciona y emplea el medio apropiado– personal administrativo y equipo de trabajo. Las divisiones ministeriales y sus responsabilidades son las siguientes:

Esta área ministerial provee supervisión espiritual, visión y dirección a la Iglesia en general. La responsabilidad para otorgar credenciales y administrar la disciplina ministerial descansa sobre este ministerio. Éste también efectúa los arreglos necesarios para conducir la Asamblea Internacional. Esta área está formada por el obispo principal y los presbíteros generales.

La posición del obispo principal es reconocida dentro de la Iglesia de Dios de la Profecía como una que le provee a la membresía en general y al liderazgo en particular, la dirección dada por Dios para cumplir la Gran Comisión (Mateo 28:18-20) dada por el Señor Jesucristo. El obispo principal, seleccionado (sin preferencia étnica) y responsable ante la Asamblea Internacional, deberá tener la libertad para ejercer sus dones espirituales y realizar el potencial para el ministerio según sea dirigido por el Espíritu Santo. Su selección es efectuada de acuerdo al principio de acuerdo mutuo.

La División de Comunicaciones Mundiales de la Iglesia de Dios de la Profecía se dedica a promover la misión de la Iglesia para conectar, inspirar y equipar a su comunidad mundial. Encargada de proclamar las maravillosas obras de Dios con todas las naciones, la división une la editorial, el arte, la revista digital, la tecnología informática, la traducción, el web y los servicios de los medios de comunicación de las oficinas internacionales bajo una sola estructura de liderazgo para ampliar la colaboración, la planificación estratégica y el rendimiento de cuentas. Comprometida a superar las barreras culturales y lingüísticas, la división garantiza que el mensaje de la Iglesia sea accesible y tenga impacto en diversos contextos de todo el mundo. La comunicación clara y las asociaciones intencionales unen la visión global de la Iglesia con cada nivel ministerial, asegurando que los miembros, los ministros y las iglesias locales tengan las herramientas que necesitan para evangelizar, crecer espiritualmente, estar comprometidos y tener ministerios de impacto. Este esfuerzo se ve reforzado por una red dinámica de enlaces de comunicación a nivel nacional, regional y estatal, que extienden el impacto de la división a todos los niveles.

Los Ministerios de Desarrollo del Liderazgo y Discipulado constan de cinco departamentos distintos pero unificados: Desarrollo Ministerial Acreditado (DMA), Centro para Liderazgo Bíblico (CLB), Ministerio de Niños (MN), Seminario Espíritu y Vida (SEVi) y Ministerio de Jóvenes (MJ).

Los Ministerios de Desarrollo de Liderazgo y Discipulado existen para involucrar y desarrollar líderes que al equiparlos puedan hacer discípulos. Los ministerios de Desarrollo de Liderazgo y Discipulado proveen recursos de liderazgo y discipulado y también oportunidades de entrenamiento para la Iglesia de Dios de la Profecía a nivel mundial.

Servicios de Administración y Finanzas es responsable de la gestión de las funciones financieras, administrativas y de publicaciones. Esta división integra los servicios administrativos y los ministerios mediante la contabilidad, la gestión de propiedades, la promoción de la mayordomía y el operativo de los Ministerios de Misiones Mundiales.

Comités de la Asamblea

  • El Comité de Doctrina Bíblica y Gobierno (en adelante DBG) es nombrado por el obispo presidente para servirle a la Iglesia mediante la preparación de una exposición para el
    diálogo sobre temas universales de doctrina bíblica, teología, ética y gobierno para la consideración de la Asamblea
  • El DBG debe reflejar el componente internacional de la Iglesia (tanto como sea posible). Como comité permanente, los miembros del DBG deberán obrar recíprocamente con la Iglesia internacional en el proceso del desarrollo de informes.
  • El DBG debe preparar un informe preliminar expositivo el cual será distribuido a la Iglesia para su consideración no más tarde de 90 días antes de la convocación de la siguiente
    Asamblea. Otros asuntos expositivos adicionales no incluidos en el informe no deberán ser considerados en dicha Asamblea, sino en la próxima Asamblea después que se haya presentado y distribuido un documento. Sin embargo, puede ser que surjan asuntos urgentes. Esto no excluye algún movimiento dinámico del Espíritu para suministrar Su dirección.
  • Los asuntos de doctrina bíblica, teología, ética y gobierno para la consideración de la Asamblea deberán ser dirigidos al Comité DBG. El moderador general (obispo principal), en consulta con el grupo de consejeros de la Asamblea (presbíteros generales) y el Comité DGB, puede introducir asuntos de naturaleza urgente no incluidos en el informe de Asamblea (Minutas de la 88va Asamblea Internacional, 1994, p. 150).
  • A fin de mantener claridad y eficiencia, sería sabio que asuntos que requieran exposición bíblica sean tratados solamente por el Comité DBG (Minutas de la 90ma Asamblea Internacional, 1998, p. 86).
  • Para lograr que haya mayor clarificación sobre el proceso de tomar decisiones, recomendamos que los informes relacionados a las normas, procedimientos y finanzas presentados por los comités permanentes de la Asamblea sean aceptados por consenso abrumador. Y que todos los asuntos de naturaleza doctrinal sean aceptados por el «acuerdo mutuo” (Minutas de la 93ra Asamblea Internacional, 2004, p. 210).
  • El propósito del proceso expositivo es proporcionar en cada Asamblea un informe(s) para la adopción de decisiones y la distribución para facilitar el estudio, oración y meditación hasta la próxima Asamblea, momento en que sería presentado para una decisión (Minutas de la 93ra Asamblea Internacional, 2004, p. 211).
  • Los presbíteros generales le han solicitado al Comité de DBG que haga una declaración clara concerniente a nuestra posición en el gobierno de la iglesia. Reconocemos el delicado equilibrio entre nuestra estructura teológica/eclesiástica de la iglesia y la estructura de negocios que debemos mantener por propósitos legales (Minutas de la 94ta Asamblea Internacional, 2006, pp. 151, 152).
  • Además, el DBG debe servir a la Iglesia a través del examen continuo de la Palabra de Dios para asegurarse de que caminamos a la luz de la verdad. El DBG no sólo debe traer asuntos para ser considerados por la Asamblea, sino que también debe reunirse con el liderazgo y otros comités para proporcionar consejo en áreas de doctrina y gobierno según el obispo principal y los presbíteros generales lo consideren necesario. También deben ayudar en la edición de las Actas (otrora Minutas) de la Asamblea y el Manual de normas para el ministerio para asegurarse que las decisiones tomadas en la Asamblea en relación a la doctrina y gobierno sean registradas correctamente.
  • La práctica de este cuerpo ha sido que los asuntos traídos al DBG para ser estudiados vengan a través del obispo principal y los presbíteros generales, ya sea por una decisión oficial de la Asamblea, o por ser un asunto de importancia y preocupación crítica para la iglesia a nivel mundial.
  • Los gastos para asistir a las reuniones serán reembolsados o proporcionados como otros Comités Permanentes de la Asamblea (Minutas de la 95ta Asamblea, 2008, p. 51).
  • El Comité de Finanzas y Mayordomía es nombrado por el opispo principal para servirle a la iglesia en la formulación y articulación de planes financieros y principios de mayordomía bíblicamente basados y de orientación universal para la consideración de la Asamblea.
  • El Comité de Finanzas y Mayordomía debe reflejar la membresía internacional de la Iglesia (tanto como sea posible). Como comité permanente, deberá obrar recíprocamente con la iglesia internacional en el proceso del desarrollo de informes.
  • El Comité de Finanzas y Mayordomía debe preparar un informe preliminar que le será distribuido a la iglesia para su consideración no más tarde de 90 días antes de la convocación de la siguiente Asamblea. Cualquier recomendación bíblicamente basada debe ser acompañada de referencias bíblicas; cualquier asunto de mayordomía práctica debe incluir la exposición razonada apropiada. Asuntos adicionales no incluidos en el informe no serán considerados en esa Asamblea; no obstante, asuntos de emergencia pueden surgir. Esto no excluye algún movimiento dinámico del Espíritu para suministrar Su dirección.
  • Los asuntos relacionados con las finanzas y mayordomía para la consideración de la Asamblea deben ser dirigidos al Comité de Finanzas y Mayordomía. El moderador principal, en consulta con el grupo de consejeros de la Asamblea (asesores) y el comité, pueden presentar asuntos de carácter emergente no incluidos en el informe de la Asamblea.
  • El obispo principal o la Asamblea Internacional pueden utilizar este comité para ayudar a proveer información y formulación de normas en los procesos de la administración financiera (Minutas de la 88va Asamblea Internacional, 1994, pp. 150, 151).
  • El Comité de Finanzas y Mayordomía deberá centrarse en asuntos prácticos, incluyendo proyectos de promoción y de recaudación de fondos. Así que, cuando se determina la expresión de la Asamblea, el principio de acuerdo mutuo será utilizado para los asuntos presentados por el Comité de Finanzas y Mayordomía.
  • El Comité de Finanzas y Mayordomía tiene la responsabilidad de revisar y establecer anualmente los salarios y beneficios del obispo principal, los presbíteros generales y los directores ejecutivos de ministerios, así como también desarrollar una política de inversión para los fondos de las oficinas internacionales (Minutas de la 87ma Asamblea General, 1992, p. 64 y 65 y Minutas de la 95ta Asamblea Internacional, 2008, p. 51 ). Los salarios y beneficios de todas las personas bajo nombramiento en las oficinas internacionales y los demás ministros bajo nombramiento general (translocales) son establecidos por su respectivo director ejecutivo ministerial.
  • Todos los deberes antedichos del Comité de Finanzas y Mayordomía pueden servir a esta Iglesia proporcionando una mejor administración de todas las finanzas de la iglesia. Además, esto incluirá la utilización del Comité de Finanzas y Mayordomía para proporcionar consciencia en la formulación de políticas en el proceso financiero administrativo y en el establecimiento de salarios para el obispo principal y los presbíteros generales. Su asesoramiento del Comité Administrativo es esencial para proporcionar un panorama más amplio y un análisis externo de todas nuestras decisiones financieras.
  • Los gastos para asistir a las reuniones serán reembolsados o proporcionados como otros Comités Permanentes de la Asamblea (Minutas de la 95ta Asamblea, 2008, p. 51)
Comité de Doctrina Bíblica y Gobierno
Philip Pruitt, Presidente, Rahadamés Matos, Daryl R. Clark, Elías Rodríguez, Timothy Harper, Sophia Pringle, Doreen Makaya, Nelson Torres (no está en la foto)
Comité de Finanzas y Administración
Scott Gillum, Presidente, Nathaniel Beneby, Ryan Napalo, Clint Knowles, Rupert Neblett (no está en la foto), Cynthia Lawrence, Paulette Wilbanks