Nuestra historia

Desde sus humildes comienzos en las montañas de los Apalache, hasta convertirse en un movimiento mundial, nuestra historia es un testimonio de fe, perseverancia y poder del Espíritu Santo.

Formación de la Unión Cristiana

En agosto de 1886, el anciano Richard Spurling, un ministro bautista ordenado, estableció la Unión Cristiana en Barney Creek, en el condado de Monroe, Tennessee, con el objetivo de volver a los principios del Nuevo Testamento y alejarse de «todas las tradiciones y los credos humanos».

1886

Avivamiento en la escuela Shearer

Un avivamiento en la Shearer Schoolhouse de Carolina del Norte en 1896 influyó significativamente en el movimiento, orientándolo hacia la tradición de la Santidad y sentando las bases para futuras experiencias pentecostales.

1896

Se funda la Iglesia de la Santidad en los Campos del Arroyo

El 15 de mayo de 1902, R.G. Spurling y W.F. Bryant organizan la Iglesia de la Santidad en los Campos del Arroyo, en el condado de Cherokee, Carolina del Norte. Esto marca el comienzo formal de lo que más tarde se convertiría en la Iglesia de Dios y, eventualmente, la Iglesia de Dios de la Profecía.

1902

A.J. Tomlinson se une al movimiento

El 13 de junio de 1903, A.J. Tomlinson, ministro cuáquero, visita la congregación de los Campos del Arroyo. Experimenta una profunda transformación espiritual en lo que más tarde se conocería como los Campos del Bosque y es elegido como la figura principal del movimiento.

Aunque Tomlinson es más conocido por su papel [desempeñado] en los movimientos de la Iglesia de Dios, su influencia es más profunda, ya que le dio forma a la teología pentecostal, la adoración, el gobierno y las misiones. Hoy en día, hay muchas iglesias pentecostales y de santidad, incluso las que no pertenecen a su linaje directo, que reflejan elementos de su visión pionera.

1903

Primera Asamblea General

Durante los días 26 y 27 de enero de 1906 se celebra la primera Asamblea General, que formaliza el gobierno de la Iglesia. Esta reunión hace hincapié en la toma de decisiones colectiva y comienza a dar forma a la futura estructura de la Iglesia.

1906

Adopción del nombre "Iglesia de Dios"

La Asamblea General celebrada en 1907 adoptó oficialmente el nombre de «Iglesia de Dios», marcando una identidad formal para el movimiento.

1907

A.J. Tomlinson bautizado con el Espíritu Santo

Durante la tercera Asamblea General (enero de 1908), Gaston B. Cashwell, un predicador de la calle Azusa, vino a predicar sobre el bautismo del Espíritu Santo. Tomlinson y otros recibieron el bautismo del Espíritu Santo con la evidencia de hablar en lenguas. Después de esta experiencia, el movimiento abrazó plenamente el pentecostalismo y comenzó a enseñar sobre el bautismo del Espíritu Santo con [la evidencia de] lenguas como una doctrina, distinguiéndose del énfasis anterior de santidad.

1908

Primera iglesia internacional fundada en las Bahamas

En noviembre de 1909, Edmund S. Barr, un bahameño que recibió el bautismo del Espíritu Santo en Florida, viajó a las Bahamas para iniciar la labor evangelizadora. Pronto se le unió R.M. Evans, un exministro metodista, y juntos consiguieron una casa de campo y comenzaron los esfuerzos ministeriales. Esto se convirtió en el primer establecimiento oficial de la iglesia internacional de lo que más tarde vino a ser la Iglesia de Dios de la Profecía.

1909

División de la Iglesia y creación del Mensajero Ala Blanca

Se produce una división significante dentro de la Iglesia de Dios, que conduce a la separación de A.J. Tomlinson y sus seguidores, a la que más tarde vino a ser la Iglesia de Dios de la Profecía. Después de la división en la Iglesia de Dios, A.J. Tomlinson y sus seguidores establecieron la Casa de Publicaciones Ala Blanca y comenzaron a publicar el Mensajero Ala Blanca. Esta publicación se convirtió en la voz oficial de la Iglesia de Dios de la Profecía. En ella se ha estado compartiendo enseñanzas doctrinales, noticias de la iglesia y contenido inspirador con miembros de todo el mundo durante más de 100 años.

1923

Chipre y Grecia se unen como las primeras naciones europeas

En 1931, Chipre y Grecia se convirtieron en las primeras naciones europeas en abrazar a la Iglesia de Dios de la Profecía, sentando las bases para la presencia de la iglesia en todo el continente. Su inclusión marcó el inicio de un movimiento más amplio que con el tiempo alcanzaría múltiples países europeos.

1931

Costa Rica se convierte en la primera presencia de la Iglesia en Centroamérica

La Iglesia de Dios de la Profecía llegó oficialmente a Centroamérica en 1932 con el establecimiento de su primera congregación en Costa Rica. Este hito marcó el lanzamiento de la creciente influencia de la iglesia en la región, preparando el camino para la expansión que alcanzarís las naciones circunvecinas.

1932

Sierra Leona se convierte en la primera presencia de la Iglesia en África

En 1934, Sierra Leona se convirtió en el primer país africano en recibir a la Iglesia de Dios de la Profecía. Este acontecimiento histórico abrió la puerta para que la iglesia se expandiera por todo el continente, promoviendo un movimiento que aún sigue en crecimiento.

1934

Hawái y las Filipinas amplían el alcance de la Iglesia hacia el Pacífico y Asia

En 1952, la Iglesia de Dios de la Profecía plantó su primera congregación en Hawái, marcando la presencia inicial de la iglesia en la región del Pacífico. Aunque más tarde, en 1959, Hawái se convertiría en un estado de los Estados Unidos, su participación desde sus inicios desempeñó un papel vital en la expanción del impacto internacional de la iglesia. Ese mismo año, las Filipinas se convirtió en la primera nación asiática en unirse oficialmente a la Iglesia, extendiendo aún más su alcance en el sudeste asiático y sentando una base sólida para el futuro ministerio que abarcaría a todo el continente.

1952

Argentina se convierte en el primer país sudamericano en unirse a la IDP

En 1955, la Iglesia de Dios de la Profecía dio un paso significativo en Sudamérica, cuando Argentina se convirtió en hogar de su primera congregación en este continente. Esto, no sólo introdujo el movimiento en una nueva región, sino que también sentó las bases para un gran despertar espiritual. A medida que el mensaje de fe echaba raíces, Argentina se convirtió en un punto de lanzamiento para futuros esfuerzos ministeriales, inspirando el crecimiento en toda Latinoamérica y fortaleciendo la presencia mundial de la iglesia.

1955

Iniciativa "Tornándonos a la cosecha"

La iglesia pone en marcha una importante iniciativa de alcance mundial llamada «Tornándonos a la cosecha», haciendo hincapié en la evangelización y el crecimiento de la iglesia.

1994

Establecimiento de los valores centrales y la misión

En la Asamblea de 2010, la Iglesia de Dios de la Profecía lanzó Visión 2020, una iniciativa estratégica centrada en tres valores centrales: la oración, el desarrollo del liderazgo y la cosecha. Esta visión enfatizaba la plantación de iglesias, la formación de discípulos y la expansión de los esfuerzos de alcance mundial. La iniciativa reforzó el compromiso de la Iglesia con la santidad, el ministerio lleno del Espíritu Santo y el esfuerzo de equipar líderes en el siglo 21. En los años siguientes, se añadieron la mayordomía bíblica y el servicio a los valores centrales, y se clarificó la misión de la iglesia: «Reconciliando al mundo con Cristo mediante el poder del Espíritu Santo».

2010

Desde sus humildes comienzos en las montañas de los Apalache, la Iglesia se ha expandido a más de 130 naciones del mundo con una membresía mundial cercana al millón de miembros.