La tecnología en el ministerio: ¿Cómo la estamos utilizando y qué estamos haciendo con ella?

Tenía trece o catorce años cuando vi unos camiones con equipos satelitales futuristas estacionados en el tabernáculo donde se estaba llevando a cabo la Asamblea General. Los vi cuando iba subiendo las escaleras hacia uno de los puestos de comida para comprarme una bebida. Al día siguiente, cuando
llegamos al tabernáculo para el servicio, le pregunté a mi padre para qué eran esos vehículos. Su respuesta fue sencilla. La iglesia los utiliza, junto con la tecnología que llevan, para compartir las buenas nuevas. [Su respuesta] me llamó la atención en gran manera.

Desde aquellos tiempos, la tecnología ha conectado a las personas de todo el mundo, tanto dentro como fuera de la iglesia, con nuestras asambleas generales para escuchar el evangelio de Jesucristo. El mundo podía sintonizar para escuchar el evangelio. Recuerdo maravillarme cuando veía a los operadores de cámara con grandes auriculares, imaginándome que algún día sería uno de ellos cuando fuera adulta. Así que mi
amor por la tecnología realmente comenzó observando a aquellos operadores de cámara. Eran hombres y mujeres dotados y talentosos que desempeñaron un papel importantísimo en la difusión del evangelio por todo el mundo. [Sin duda], la tecnología en el 2025 tiene un aspecto distinto, pero su objetivo y función para los creyentes sigue siendo el mismo: aprovechar la tecnología como una herramienta para compartir las buenas nuevas del evangelio de Jesucristo.

Los acontecimientos que arroparon el mundo en el 2020 le enseñaron a los pastores y a las iglesias cómo ministrar de forma diferente y con una mentalidad más amplia. Las iglesias que aún no tenían transmisiones en vivo o grababan sus servicios rápidamente comenzaron a desarrollar planes para ministrar a grupos enteros de personas confinadas en sus hogares. Iglesias grandes y pequeñas comenzaron a utilizar los teléfonos móviles para comunicarse y conectarse con sus miembros. Este importante avance para el ministerio local resultó ser la fuerza impulsora detrás de un cambio tecnológico innovador a nivel mundial, que ya no se limitaba a las iglesias con grandes presupuestos. Personalmente presencié múltiples servicios de iglesias pequeñas y grandes en varios idiomas y desde naciones que antes no estaban disponibles. El año 2020 nos enseñó valiosas lecciones sobre cómo conectarnos con la comunidad y a optimizar las oportunidades. La transmisión en vivo ya no era una opción; se había convertido en una necesidad.

La tecnología es una herramienta increíblemente valiosa cuando se utiliza de forma correcta. Conecta a las personas con Dios y las unas con otras, ya sea que estén separadas por miles de kilómetros o solo por unos pocos metros. Nunca podrá sustituir la interacción humana, los abrazos, los apretones de mano, pero es una herramienta valiosa cuando se utiliza para establecer, crecer y fortalecer la comunicación.

¿Cómo utilizar la tecnología en el ministerio? Qué bien que lo pregunta. Hay muchas formas de utilizar la tecnología en las iglesias locales y en otras áreas del ministerio. A continuación, les comparto algunas con ejemplos:

  1. Redes sociales (diseñador, creador de contenido, fotógrafo)
  2. Sitios web (diseñador, soporte técnico, administrador)
  3. Audiovisuales (consola, operador de proyección, equipo técnico)
  4. Transmisión en vivo y/o grabación (operador de cámara, jefe de transmisión en vivo, creador de contenidos)
  5. Administración (gestión de bases de datos, intercambio de información, gestión de instalaciones)
  6. Apoyo y usos alternativos (estudios bíblicos por Zoom, grupos pequeños, etc.)
  7. Alcance (intercambio de información, planificación)

Hablemos brevemente sobre el componente de conexión. Con un poco de creatividad y una pequeña inversión de tiempo y recursos, la tecnología tiene el potencial de conectar, servir y ayudar a difundir el evangelio a un mundo perdido y moribundo de manera más eficiente que nunca. La tecnología [es una herramienta] que nos ayuda en nuestra misión de “reconciliar al mundo con Cristo por medio del poder del Espíritu Santo”.

Es importante que las iglesias locales se hagan algunas
preguntas esenciales:

  1. ¿Cómo estamos utilizando la tecnología para difundir las buenas nuevas?
  2. ¿Tenemos presencia en línea y la estamos utilizando como una forma de evangelismo?
  3. ¿Es nuestro contenido edificante, atractivo y alentador, y lleva a las personas a Jesús?

Las preguntas de seguimiento incluyen las siguientes:

  1. ¿Tiene nuestra iglesia o ministerio un sitio web?
  2. ¿Tiene nuestra iglesia o ministerio una presencia
    efectiva en las redes sociales (Facebook, Instagram,
    TikTok, YouTube, etc.)?
  3. ¿Qué hace nuestro ministerio para darse a conocer
    en la comunidad?

¡Seamos honestos! La gente que pasa frente a su iglesia o ministerio rara vez se detendrán o visitarán. Sin lugar a duda, sabemos que el poder de la presencia del Señor es la que lleva a las personas a las iglesias, pero también nosotros tenemos la responsabilidad de hacer brillar nuestra luz. Dios es glorificado cuando Su iglesia predica Su amor y Su luz.

“Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos”. (Mateo 5:16)

¿Cómo sabe la comunidad que Dios está obrando en
sus medios, que hay una comunidad que les da la
bienvenida y que hay recursos disponibles para ellos?

¿Alguna vez ha hecho un pedido en línea? Por lo general, cuando necesitamos una prenda de ropa o un juguete, navegamos por distintos sitios web hasta encontrar el artículo, pero bien lo compramos en línea o vamos a la tienda. A mí personalmente me gusta ir directamente al lugar donde el artículo está disponible y el servicio al cliente es bueno. Es frustrante llegar a una tienda y no encontrar lo que uno necesita o tener una mala experiencia. Lo mismo aplica a las iglesias y los ministerios. Así que es importante compartir las buenas
nuevas con amor y hacer que las personas se sientan
bienvenidas en la iglesia, hacerles saber que ese es el lugar donde pueden servir y donde serán amados, apreciados y acogidos.

“Ando en busca de una nueva iglesia y admito que si no tienen un sitio web y un Facebook con contenido actualizado al que pueda acceder, especialmente sobre los niños, jóvenes y grupos pequeños, seguiré buscando”. (Erin K.)

No hay escasez de personas buscando iglesias y ministerios; hay escasez de buena información sobre las iglesias y los ministerios en los sitios web y las redes sociales. En lugar de preguntarnos qué podemos hacer para que la gente llegue a nuestras iglesias, deberíamos de buscar formas de llevar el evangelio de Jesucristo a nuestras comunidades y al mundo expandiendo el alcance de nuestras iglesias a través de la tecnología efectiva y de fácil acceso.

Share the Post: