Skip to main content

DIRECCIÓN MINISTERIAL

Mi iglesia recientemente comenzó a tener dos servicios de adoración familiar al mes los domingos por la noche. El propósito es incorporar a todas las edades en la adoración. Una de las maneras en que hacemos esto es proveyéndoles a los niños instrumentos para que toquen mientras cantan. La semana pasada estuve sentada al lado de uno niño muy bullicioso de tres años cuya madre forma parte del equipo de alabanza. Le encantó la primera canción y estaba muy entusiasmado con la adoración. Cuando terminó la canción, él gritó bien alto para que todos escucharan: «¡Buen trabajo mamá!» Eso nos hizo sonreír a todos. No sólo tuvo la oportunidad de adorar a Dios cantando, sino que también tuvo el privilegio de ser dirigido por su madre en la adoración. Como ministros de niños, tenemos también el privilegio de dirigir a los niños en la adoración a Dios.

Sabemos que es bíblico que los niños experimenten la verdadera adoración. Podemos ver en el Antiguo y Nuevo Testamento que los niños eran participantes activos en la adoración. Tanto Moisés como Josafat y Nehemías invitaron a los niños a ser parte de la adoración al Señor (Éxodo 10:13, 18; Nehemías 12:43). Jesús mismo aceptaba la adoración de los niños. Cuando los niños vieron a Jesús sanando al ciego y al cojo en el templo, comenzaron a gritar alabanzas: «Hosanna al Hijo de David». Eso hizo enojar a los líderes del templo. «¿Oyes lo que dicen esos niños?», preguntaron a Jesús. «Sí», les respondió Jesús. «¿Nunca leísteis: “De la boca de los niños y de los que maman perfeccionaste la alabanza”?»

A menudo pensamos que la alabanza sólo es un tiempo para cantar en la iglesia. Certamiente es una parte importante de nuestra adoración, pero también podemos enseñarles a los niños que la adoración es cualquier cosa que hacemos para demostrarle a Dios que reconocemos quién Él es y lo que Él ha hecho. Podemos adorar cantando o pronunciando palabras de alabanza. Podemos adorar con nuestras acciones leyendo la Biblia, orando y obedeciéndolo a Él. A medida que los niños comienzan a entender las diferentes formas de adorar a Dios, ellos aprenden que la adoración es tanto un estilo de vida como una experiencia. Vivimos nuestras vidas en adoración (Romanos 12:1), y también experimentamos momentos específicos de adoración, tales como cantar y alabar a Dios en la iglesia.

IDEAS QUE PUEDE UTILIZAR

Actividad de aprendizaje: «¿Qué es la adoración?»

Haga un tablón con una hoja de papel, escriba la palabra «adoración» en la parte superior e incluya la siguiente definición: Adoración es lo que haces para demostrarle a Dios que reconoces quién Él es y lo que Él ha hecho. Debajo de la definición, divida la hoja en dos columnas: «¿Quién es Dios?» y «¿Qué ha hecho Dios?»

Diga: ¿Sabe alguien qué significa adora a Dios? Permita que los niños respondan. Son excelentes respuestas. La Biblia nos da una excelente definición de la adoración. Lea Salmo 150:2: «Alábenlo por sus proezas, alábenlo por su inmensa grandeza». Las proezas de Dios son lo que Él hace. Su inmensa grandeza es quien Él es. Este tablón explica lo que el versículo bíblico significa. Muestre el tablón con la definición de la adoración, y léalo con los niños.

Diga: Hagamos una lista de quién es Dios. Permita que los niños enlisten palabras, tales como, Rey de reyes, Salvador, Amigo, etc., en la columna correcta del tablón. Ahora hagamos una lista de algunas cosas que Dios ha hecho. Permita que los niños enlisten frases, tales como, el mundo, murió por mí, me consuela cuando estoy triste, etc.

Cuando haya terminado con el tablón, divida a los niños en dos grupos. El grupo 1 grita lo que él hace. El grupo 2 grita quien Él es.

Diga: Puedes demostrarle a Dios que reconoces quién Él es y lo que ha hecho con tus palabras y acciones. Cuando adoramos a Dios con nuestras palabras, decimos que estamos alabando a Dios. Vamos a alabar a Dios en este momento cantando una canción de Su grandeza. Dirija los niños en una alabanza.

Adore utilizando la Palabra de Dios.

Utilice la Palabra para demostrarles a los niños quién es Dios, provea ejemplos de adoradores, ayude a los niños a definir las actitudes correctas de adoración e invite a los niños a adorar.

Actividad 1: Aprendiendo una lección con los cantos de júbilo
Divida a los niños en grupos de tres o cuatro. Entregue a cada grupo un pasaje bíblico que hable sobre una persona o grupo de personas que cantaron con júbilo al Señor. Pídales que lean su texto y respondan a las siguientes preguntas: ¿Por qué estaban ellos cantando con júbilo al Señor? ¿Qué sucedió como resultado de sus alabanzas? Pídales que hagan un dibujo que ilustre el pasaje bíblico utilizando papel y marcadores.

Cuando cada grupo haya tenido tiempo para leer, discutir e ilustrar su pasaje asignado, reúna a los grupos para compartir sus historias e ilustraciones. Luego, haga las siguientes preguntas: ¿Alguna vez has cantado con júbilo al Señor? ¿Por qué? ¿Qué piensas que Dios siente acerca de nuestro «júbilo»?

Pasajes sugeridos para esa actividad:
2 Crónicas 20:1-4, 20-24
Hechos 16:16-26
Éxodo 14:21-31, 15:1,2

Actividad 2: Palabras de alabanza
Muchos niños no saben que decir cuando alaban al Señor. Al utilozar usar los versículos bíblicos, podrá enseñarles a los niños palabras de alabanza utilizando frases que son significativas para ellos.

¡Hosanna!                   Mateo 21:9
¡Bendice al Señor!       Salmo 103:1
¡Gloria a Dios!            Lucas 2:14
¡Alabad al Señor!        Psalm 105:45
¡Tu eres digno!            Revelation 4:11

Adore a través del canto, los movimientos e instrumentos

La alabanza y adoración es una oportunidad maravillosa para integrar por completo al niño —cuerpo (movimiento), mente (canto) y espíritu (sentimientos de alegría, sentir la presencia de Dios mientras el niño se enfoca en quién es Dios). Desafíe a los niños a participar en la alabanza y la adoración a través de actividades creativas tales como obedecer una orden específica de adoración (por ejemplo: «Clamen al Señor», «Aplaudan», «Estad quietos y conoced»).

Involucre a los niños en la adoración utilizando las manos y el cuerpo, y objetos como banderas y serpentinas, y tocando instrumentos musicales.

Sugerencias de instrumentos y objetos que puede usted mismo hacer o hacerlos con los niños:

Objetos para hacer ruidos: Coloque algunos frijoles o granos de maíz seco dentro de una botella de plástico vacía. Selle la botella con cinta adhesiva o pegamento, y ¡AGÍTELA!

Panderas de platos de papel: Doble un plato de papel por la mitad. Perfore varios orificios enla orilla del plato. Enhebre cascabeles en listones y amarre los listones en los orificios del plato de papel.

Cintas de alabanza: Amarre varias cintas largas a un aro de plástico o a un círculo de cartulina. Permita que lo niños ondeen sus cintas como forma de alabar a Jesús.

Bastones de adoración: Compre palitos fluorescentes baratos. Los niños disfrutarán ondearlos mientras alaban. (Vea la sección de recursos para informarse sobre los precios.)

Diez dedos: Este instrumento no requiere ningun objeto, sino una explicación. Lea Salmo 33:2: «Aclamad a Jehová con arpa; cantadle con salterio y decacordio (instrumento de diez cuerdas)». Explíqueles a los niños que sus manos pueden ser instrumentos de diez cuerdas que alaban al Señor. Ellos pueden aplaudir o agitar sus manos al Señor.

Adore a través de la oración

La oración es un acto importante de la adoración. Anime a sus niños a participar en la oración planeando actividades creativas e interactivas de oración. Por ejemplo, divida un tablón de anuncios en dos secciones. Designar una sección «peticiones de oración» y la otra «peticiones contestadas ». Cada semana, déles a los niños tiempo para escribir sus peticiones de oración en un pequeño pedazo de papel y péguelos al tablón de anuncios. Anímelos a pasar tiempo leyendo y orando por las peticiones de los demás. Cuando una petición sea contestada, pida a los niños que muevan esa petición para la sección de «peticiones contestadas». Es importante enseñarles a los niños a alabar a Dios por la petición contestada. También, recuerde de enseñarles a los niños a alabar a Dios cuando las respuestas a sus peticiones son «espera» o «no». En mi ministerio, a veces hemos tenido que mover una petición de oración por una persona enferma a la sección de petición contestada cuando la persona fallece. Sólo porque nuestras peticiones no son contestadas de la manera que queremos no significa que Él no las contestó. Debemos alabar a Dios aun cuando es difícil.

Adore a través de las ofrendas

Ofrendar es otra forma de adorar a Dios con nuestras acciones. Varíe las formas en que invita a los niños a ofrendar para que no se convierta en un simple hábito, sino que continúe siendo un verdadero acto de adoración. En mi iglesia, celebramos el momento de la ofrenda a través de un «robot de la ofrenda». Yo decoré una aspiradora comercial (con una manguera larga) para que pareciera a un robot. Al momento de recolectar la ofrenda, tocamos una canción especial, y los niños se emocionan al pasar al frente y «darle de comer» al robot con su ofrenda. Si terminamos de ofrendar antes que acabe la canción, danzamos y decimos que es nuestra «danza de la ofrenda». El momento para recolectar la ofrenda se ha convertido en una parte importante de nuestro servicio.

Cubo de la alabanza

Haga un cubo grande de papel pesado o decore una caja cuadrada. Pegue las siguientes instrucciones en cada lado del cubo:
Levante a tus manos en alabanza
Aplaude en alabanza
Salta de alegría al Señor
Susurra la canción
Grita la canción
Alaba según el Espíritu te dirija

Escoja una canción que sea corta y conocida por los niños. Planee cantarla varias veces. Pídale a un niño que lance el cubo de la alabanza. Dígales a los niños que hagan lo que dice el cubo la primera vez que canten la canción. Permita que otro niño lance el cubo y lleve a cabo aquella acción la segunda vez que canten la canción. Continúe haciendo esto para enseñarles a los niños las diferentes formas que ellos pueden adorar al Señor.

Acuérdese de participar con los niños. Debemos ejemplificar más que enseñarla. Cuando los niños le vean adorar, ellos comenzarán a adorar.

Recursos

Música

www.yancyministries.com

 

Leave a Reply